Saltimbanco
Un sinnúmero de acrobacias alegras y pintorescas en un lugar urbano.
Saltimbanco, significa literalmente "saltar en un banco" esta presentacion explora el medio urbano y sus múltiples facetas: la gente que vive en dicho medio, sus diferencias y parecidos, la familia y el grupo, el ajetreo de la calle y la altura vertiginosa de los rascacielos.
Creado en 1992, Saltimbanco se convirtió en el primer espectáculo donde Cirque du Solei contaba una historia muy específica y, al mismo tiempo, temática. Dragone se inspiró de alguna manera en naturaleza y dirección multicultural del Cirque y, por lo tanto, quería que el tema de este nuevo espectáculo fuera sobre el «urbanismo cosmopolita».Saltimbanco refleja esa combinación, con todas sus personalidades y colores. Es el desafío que tenemos en el mundo de hoy en día: respetarnos los unos a los otros, vivir y trabajar juntos en armonía, más allá de nuestras diferencias».
Creado en 1992, Saltimbanco se convirtió en el primer espectáculo donde Cirque du Solei contaba una historia muy específica y, al mismo tiempo, temática. Dragone se inspiró de alguna manera en naturaleza y dirección multicultural del Cirque y, por lo tanto, quería que el tema de este nuevo espectáculo fuera sobre el «urbanismo cosmopolita».Saltimbanco refleja esa combinación, con todas sus personalidades y colores. Es el desafío que tenemos en el mundo de hoy en día: respetarnos los unos a los otros, vivir y trabajar juntos en armonía, más allá de nuestras diferencias».
Con un total de 47 artistas en escena, el elenco se compuso de ciudadanos de 15 países diferentes. A la fecha, sigue siendo el espectáculo de mayor duración que Cirque du Soleil ha producido desde su creación, hace más de 15 años. Saltimbanco ha recorrido América, Europa, Japón y todos los países que se ubican en la cuenca del Océano Pacífico.
Actualmente, y después de haber concluido su gira por EEUU, Europa y por primera vez en Sudáfrica, Saltimbanco se encuentra de gira por Australia.
Mystére.
Energía del Cirque du Soleil en todo su esplendor
Mystère es un clásico del Cirque du Soleil en el que se combinan las intensas proezas atléticas, las dinámicas acrobacias y unas imágenes inspiradoras que se han convertido en el sello de la compañía. Considerada como una “flor en el desierto” teatral, Mystère emociona a generaciones de público con su estimulante mezcla de fantasía y el inimaginable salto de la vida al escenario. Presentado exclusivamente en Treasure Island, Mystère nos demuestra que la vida es en sí un misterio.
El concepto de Dragone para Mystère consistió en la exploración de los orígenes de la vida en nuestro universo; los temas que lo integran son una mezcla de numerosas mitologías provenientes de diferentes culturas. Por otra parte, la musicalización fue radicalmente distinta al estilo previo y tradicional de Cirque, enfocándose más en ritmos «étnicos» de inspiración española, africana y de Europa del Este.
Asimismo, el espectáculo se convirtió en el primer intento de Cirque du Soleil de trasladarse de una carpa a un escenario teatral. De igual forma, era la primera vez que Laliberté y Gauthier se veían obligados a colaborar con Treausure Island, un importante socio empresarial. Wynn no estaba de todo acuerdo con la temática oscura y cambiante de Mystère, por lo que inclusive consideró la opción de retrasar la inauguración del mismo, hasta que se realizaran los cambios convenientes al formato original. No obstante, tras su estreno, se convirtió en un espectáculo exitoso, exhibiéndose desde entonces en el hotel.
Alegría
Un homenaje barroco a a la energía, la elegancia y la fuerza juvenil.
Alegría es una emoción, un estado del alma. Las fuentes de inspiración del espectáculo son múltiples. El poder y la mutación del poder con el tiempo, el paso de las monarquías antiguas a las democracias contemporáneas, la vejez y la juventud son la tela de fondo en la que se mueven los personajes de Alegría. Este universo está habitado por bufones, trovadores, mendigos, viejos aristócratas, niños y payasos, los únicos personajes capaces de resistir los cambios de épocas y las transformaciones sociales correspondientes.
Alegría se apartó significativamente de la brillante atmósfera circense observada en producciones anteriores, como por ejemplo su antecesora Saltimbanco. Creado para celebrar el décimo aniversario de la compañía, el concepto del espectáculo nació a partir de una conversación entre Dragone y Laliberté mientras cenaban. El primero quería que éste fuera oscuro e intenso: "En un momento dado, me hallaba con Guy Laliberté en un restaurante en uno de los casinos de Las Vegas, y le dije que el siguiente espectáculo debía ser triste, intenso y realmente rudo: ' Alegría! Alegría! Alegría!' Es la palabra en español para el término 'Joy! Joy! Joy!' De donde vengo es lo que se suele decir cuando te encuentras dolorido. Significa que la vida continúa".
O
Una obra maestra acuática llena de surrealismo y romance teatral.
El 19 de octubre de 1998, en el Hotel y Casino Bellagio, en Las Vegas Strip, O debutó como la décima producción de Cirque, así como el segundo espectáculo permanente. Una vez más, en colaboración con el empresario hotelero Steve Wynn, cofinanciaron un teatro en el interior del hotel que costó 100 millones de dólares. Como la compañía estaba cogiendo confianza con las producciones teatrales, solicitó crear un nuevo espectáculo ejecutado en el agua, un concepto que no se había intentado todavía en un teatro. O, cuyo nombre se deriva de la pronunciación fonética del término en francés eau que significa «agua», llevó más de 400.000 horas de preproducción y producción, sin tener en cuenta el tiempo invertido en la construcción del teatro.
Durante la construcción del teatro se requirió implementar materiales, utileria, vestuarios así como maquillaje a prueba de agua. Los trajes diseñados específicamente para ello costaron alrededor de 10.000$ cada uno, y tenían que estar hechos de un material especial que resistiera los efectos del cloro y el bromuro en el agua. Respecto al maquillaje, debido a que el usado en producciones previas parecía no ser adecuado para su uso acuático, se necesitó una nueva formulación a prueba de agua.
Zumanity
Un cabaret que explora todas las dimensiones de la sensualidad humana.
Zumanity, el lado sensual del Cirque du Soleil, presenta una dimensión seductora de la realidad en la que lo provocativo es juguetón y lo prohibido, electrizante. Libérese de sus inhibiciones y déjese llevar a una aventura atractiva para los adultos, llena de sensaciones fuertes, acrobacias y diversiones libertinas. Zumanity, que aúna lo burlesco y el estilo cabaret, le propone una velada que no olvidará fácilmente. Zumanity se ha creado para espectadores mayores de 18 años. El espectáculo se presenta en el New York - New York Hotel & Casino de Las Vegas.
La sexualidad es un tema muy delicado para mucha gente, pero es algo que abarca muchas cosas: el romanticismo, sensualidad, amor, amistad, fraternidad… esta demostración celebra todo esto. La meta de Zumanity es que, al salir los espectadores del teatro, puedan enfrentar estos temas sin vergüenza. La producción de 40 acróbatas y 10 músicos va audazmente a donde ninguna demostración de Cirque du Soleil ha entrado jamás. Zumanity es un espectáculo para los amantes, los supuestos amantes o simplemente para los fascinados por el amor. Y es la primera producción de Cirque du Soleil en donde solo se permite la entrada a mayores de 18 años.
Zumanity es el cuarto espectáculo fijo en Las Vegas, junto a "O", Mystère y Ká. El título es una combinación entre zoo (zoológico) y humanity (humanidad), entonces en español sería "Zoológico Humano" o "Zoológico de humanidad"